Más conectividad en Argentina: Flybondi suma vuelos en rutas nacionales a partir de octubre
Buenos Aires, 22 de septiembre de 2025
Buenos Aires, 22 de septiembre de 2025. Flybondi, la primera aerolínea low cost de Argentina, anuncia un aumento de frecuencias en varias de sus rutas nacionales para seguir fortaleciendo la conectividad del país y fomentar el turismo interno. Los nuevos vuelos ya se encuentran a la venta en la web de la compañía.
Este refuerzo en la operación es el primer paso hacia lo que será una temporada de verano 2025/2026 con mayor conectividad, nuevos destinos y nuevas rutas.
Las rutas nacionales que incrementan sus vuelos son:
Buenos Aires–San Juan: aumenta 75% sus vuelos. Pasa de 4 a 6 semanales en octubre y llegará a 1 vuelo diario en noviembre.
Buenos Aires–Mendoza: aumenta 50% sus vuelos. Suma 3 semanales en octubre (de 14 a 17) y alcanzará 21 en noviembre.
Buenos Aires–Salta: aumenta 29% sus vuelos. Pasa de 14 a 18 semanales.
Buenos Aires–Jujuy: aumenta 30% sus vuelos. Crece de 14 a 18 semanales a partir de octubre.
Buenos Aires–Tucumán: aumenta 40% sus vuelos. Crece de 10 a 14 semanales desde octubre.
Buenos Aires–Corrientes: aumenta 20% sus vuelos. Crece a 11 vuelos semanales en octubre y a 12 en noviembre.
Buenos Aires–Posadas: aumenta 44% sus vuelos. Crece de 9 a 13 semanales en octubre.
Buenos Aires–Neuquén: aumenta 43% sus vuelos. Crece de 7 a 10 semanales desde octubre.
Buenos Aires–Puerto Iguazú: aumenta 14% sus vuelos. Crece de 21 a 24 semanales en noviembre.
Flybondi opera actualmente 30 rutas (16 nacionales, 4 interprovinciales y 10 internacionales a Brasil, Perú y Paraguay), conectando 17 destinos nacionales y 8 internacionales. Gracias a su propuesta de ofrecer la libertad de volar, más de 16.000.000 pasajeros ya eligieron la aerolínea, y un 20% de ellos voló por primera vez en su vida.
Flybondi en números:
Comenzó a operar en Argentina en 2018 y ya transportó a más de 16.000.000 personas.
El 20% de sus pasajeros son personas que vuelan en avión por primera vez en su vida.
Tiene una flota de 15 aviones: 14 Boeing 737-800 NG con 189 asientos de única clase con contrato dry lease y 1 avión Airbus A320 bajo modalidad ACMI con 180 asientos
Vuela a 17 destinos domésticos: Buenos Aires, Bariloche, Corrientes, Córdoba, Jujuy, Mendoza, Neuquén, Posadas, Iguazú, Salta, Santiago del Estero, San Juan, Tucumán, Puerto Madryn, Ushuaia, El Calafate y Comodoro Rivadavia.
Conecta a tres países de la región, Paraguay a través de sus rutas Buenos Aires - Encarnación y Buenos Aires-Asunción; Perú, a través con su ruta Puerto Iguazú-Lima y a 5 destinos internacionales en Brasil a través de 7 rutas: desde Buenos Aires a Río de Janeiro, São Paulo, Florianópolis, Salvador de Bahía y Maceió. Y desde Córdoba a Río de Janeiro y Florianópolis.
Tiene autoprestación del servicio de handling (asistencia en tierra a los aviones y a los pasajeros) en 80% de aeropuertos donde opera.
Tiene una cuota de mercado doméstica del 17% y 3% de cuota de mercado regional (julio 2025)